Problem hidden
This problem was hidden by Editorial Board member probably because it has incorrect language version or invalid test data, or description of the problem is not clear.

BOCIENTI - E - Cientifico Loco

Problema E

Cientifico Loco

Un científico loco realiza una serie de experimentos, teniendo cada uno n fases. Durante cada fase, una medida fue tomada, dando como resultado un número entero positivo de magnitud al menos k. El científico sabía que un experimento individual fue diseñado de manera tal que sus medidas eran monótonamente creciente, es decir, cada medida sería al menos tan grande como todos los que le preceden. Por ejemplo, una secuencia de medidas para un experimento de este tipo con n = 13 y k = 6:

 

1, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 4, 5, 5, 5, 5, 6

 

También fue el caso de que n iba a ser mayor que k, y por lo que hubo muchos valores repetidos en la secuencia de medición. El científico eligió un camino poco habitual para registrar los datos. En lugar de registrar cada una de las n mediciones, el científico registró una secuencia de P valores de k definidos de la siguiente manera. Para 1 ≤ j ≤ k, P (j) denota el número de fases que tiene una medida de j o menos. Por ejemplo, las medidas originales del experimento anterior se registraron como la P-secuencia:

 

2, 7, 7, 8, 12, 13

 

ya que hay dos mediciones inferior o igual a 1, siete mediciones inferior o igual a 2, siete de medida inferior o igual a 3, y así sucesivamente. Por desgracia, el científico con el tiempo se volvió loco, dejando tras de sí un cuaderno de estos P-secuencias para una serie de experimentos. Su trabajo consiste en escribir un programa que recupera las mediciones originales de los experimentos.

 

Entrada

La entrada contiene un serie de P-secuencias, uno por línea, Cada línea comienza con un entero k, el cual es el tamaño de la P-secuencia, Seguidamente existen k valores de la P-secuencia, El final de la entrada se identifica con un 0. Todos los experimentos originales fueron diseñados con 1 ≤ k < n ≤ 26.

 

Salida

Para cada P-secuencia, tu salida debería contener las medidas originales del experimento separados por un espacio.

 

Ejemplo de Entrada:

Ejemplo de Salida:

6 2 7 7 8 12 13
1 4
3 4 4 5
3 0 4 5
5 2 2 4 7 7
0

1 1 2 2 2 2 2 4 5 5 5 5 6
1 1 1 1
1 1 1 1 3
2 2 2 2 3
1 1 3 3 4 4 4


Added by:Alvaro Javier Medina Balboa
Date:2011-03-25
Time limit:0.100s
Source limit:50000B
Memory limit:1536MB
Cluster: Cube (Intel G860)
Languages:C C++ 4.3.2 CPP JAVA

© Spoj.com. All Rights Reserved. Spoj uses Sphere Engine™ © by Sphere Research Labs.